Blog > Consejería en adicciones >
Tepatitlán de Morelos, Jal. a 25 de Febrero del 2024
Me parece interesante escuchar a algunas personas afirmar que la recuperación no es posible, mencionando a la adicción como la "enfermedad incurable, progresiva y mortal", pero desde mi perspectiva, con una distorsión del mensaje del programa de Alcohólicos Anónimos (A.A.), ya que si bien es cierto que no hay una cura definitiva, sí existen tratamientos y sí hay posibilidades de recuperación.
En mi experiencia personal, el apoyo, la esperanza y la educación proporcionados por los terapeutas que acompañan los procesos de recuperación, son esenciales para cambiar percepciones negativas y fomentar la creencia en la posibilidad de una vida mejor. A continuación, adjunto una imagen de un estudio médico que muestra la recuperación de un cerebro adicto después de un proceso de adicción a la metanfetamina (cristal). La imagen es proporcionada por el "Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas" de los Estados Unidos de América.
Retomando el tema, es importante recordar que la recuperación de las adicciones es un proceso complejo y personalizado que varía de persona a persona. Aunque algunas personas pueden enfrentar obstáculos en su camino hacia la recuperación, otras logran superar sus adicciones y llevar vidas plenas y saludables casi de inmediato.
Creo que existen varias razones por las que algunas personas sostienen esta creencia distorsionada de que la recuperación no es posible y algunas de ellas son:
Su Experiencia personal: Algunas personas pueden haber luchado con la adicción durante mucho tiempo sin experimentar una recuperación completa, lo que puede llevarlas a creer que la recuperación no es posible para ellos o para otros.
El Desconocimiento: La falta de información precisa sobre el proceso de recuperación y los recursos disponibles puede llevar a la creencia errónea de que la adicción es incurable.
El Estigma: El estigma social asociado con la adicción puede llevar a la percepción de que las personas con problemas de adicción no pueden recuperarse completamente y llevar una vida sobria y saludable.
Sus Propio Puntos de Vista Pesimistas: Algunas personas pueden tener una perspectiva pesimista sobre la capacidad humana para cambiar y superar desafíos, lo que puede influir en su creencia de que la recuperación no es posible.
La Falta de Deseo de Salir de la Zona de Confort: Superar el obstáculo de la adicción implica más que solamente dejar de consumir, se trata de enfrentar los miedos y abrirse a nuevas posibilidades, reconociendo que el proceso de recuperación puede ser desafiante y es altamente gratificante.
Con esta página me comprometo a compartir información para incentivar y motivar la recuperación. El NIDA (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas en E.U.A.) tiene una publicación titulada: "Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción | Tratamiento y recuperación." disponible en https://nida.nih.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion/tratamiento-y-recuperacion donde podrás conocer más a detalle sobre este apasionante tema.
En conclusión, la recuperación de las adicciones es un proceso complejo y personalizado, pero posible. A través de la educación, el apoyo y la esperanza, podemos desafiar las percepciones negativas y fomentar la creencia en la posibilidad de una vida sobria y saludable. Es vital recordar que cada persona tiene su propio camino hacia la recuperación y que el apoyo y la información precisos son fundamentales en este proceso.
La recuperación sí existe, por todo gracias.
Con amor, valor, respeto y honestidad.
Fernando Francisco Oviedo Rodríguez
MX Todos Somos Uno
🌐🩵☝️